A la hora de trasladarnos a otro país, puede que nos exijan la traducción de nuestro permiso de conducir. El permiso de conducir es uno de los documentos básicos más importantes del día a día y, si bien se trata de una simple tarjeta, su traducción puede resultar crucial a la hora de formalizar trámites en el extranjero.
¿Cuándo necesito traducir el permiso de conducir?
Probablemente, a la hora de acceder a un servicio o actividad en otro país, tendrás que presentar la traducción de tu permiso de conducir, ya sea porque necesitar homologarlo o porque te requieren su traducción para interponer una denuncia. Si es así, no te preocupes. Desde 2013, todos los permisos de conducción expedidos en la UE tienen el mismo formato, por lo que su traducción, si lo has obtenido en la Unión Europea, no será demasiado lenta o compleja.
En CBLingua, empresa de traducción jurada, te ofrecemos la posibilidad de traducir tu permiso en un margen muy reducido de tiempo, para que puedas presentarla en el plazo exigido y consigas resolver tus trámites justo a tiempo. Solo basta con que nos envíes el documento por correo y nuestro equipo de traductores oficiales hará todo lo posible para garantizarte el mejor servicio.

¿Cómo solicitar la traducción del permiso de conducir?

Enviar documento
Envíanos el documento en formato digital, ya sea mediante un escaneo o una foto de calidad, a esta dirección de correo electrónico info@cblingua.com o info@traductoresoficiales.es

Aceptar presupuesto
Se le enviará presupuesto el mismo día junto con los datos necesarios para realizar la transferencia bancaria. Una vez aceptado y abonado el presupuesto procederemos a la traducción del documento.

Recibir traducción
Una vez aceptado el presupuesto y realizado el pago, solo quedará esperar hasta el plazo de entrega estipulado. Le enviaremos la traducción en formato digital.
¿Dónde puedo conseguir el permiso de conducir?
En España, la DGT o Dirección General de Tráfico es la encargada de expedir el permiso de conducir y esta es la que regula todos los aspectos relativos a su obtención. Su formato es el de una tarjeta, que incluye datos como el nombre y apellidos del titular, la fecha de expedición y expiración, la categoría de vehículos que el titular está habilitado para conducir, etc., y se trata, generalmente, de un documento breve. En nuestro país existen hasta diez tipos diferentes en función del vehículo que se utilice y para obtenerlo, es necesario pasar un test teórico-práctico en el que el candidato debe demostrar que está lo suficientemente capacitado como para poder conducir.
Permiso de conducir en el extranjero
Si estás pensando en trasladarte o hacer trámites en el extranjero, ten en cuenta que existen una serie de particularidades en relación con los permisos. Por ejemplo, si has conseguido tu permiso de conducir en un país miembro de la Unión Europea, esté tendrá validez en el resto de países miembro, pero si no lo has obtenido en un país de la UE, tendrás que solicitar el permiso internacional, que consta de 16 páginas y tiene validez durante un año.