¿Qué es un certificado médico?
Todos nos hemos visto en alguna ocasión en la obligación de solicitar un certificado médico para resolver algún trámite. Ya sea porque se nos exige para poder trabajar o porque lo necesitamos para acceder a un determinado servicio, los certificados médicos son uno de los documentos más demandados en el ámbito de la traducción jurada. Según el Colegio Oficial de Médicos de Cantabria, se entiende como tal el documento expedido por el médico que tiene como fin dejar constancia de hechos ciertos relacionados con la salud, la enfermedad o la asistencia recibida por un paciente.

Tipos de certificados médicos
Este puede ser de diversos tipos: de salud, defunción, psicológicos, toxicológicos, etc. y su formato varía dependiendo de la función que cumplen y el centro que los expide. Normalmente, todos los certificados médicos tienen un apartado común, en el que se incluyen el nombre del usuario que solicita el servicio y el del médico, la fecha de emisión del documento, algunos datos relativos al paciente, etc., y otro apartado personalizado, que suele ser más concreto.
Este tipo de traducción tiene bastante éxito en la actualidad, ya que son muchas las personas que necesitan este servicio para poder realizar trámites en el extranjero.
En el último año, por ejemplo, de acuerdo con la Organización Médica Colegial de España, los certificados médicos para salir fuera de España aumentaron considerablemente, especialmente en el caso de aquellos expedidos por motivos laborales o de estudios.
Complejidad en la traducción de un certificado médico
La traducción de certificados médicos no es, sin embargo, la más fácil, ya que suele exigirse al traductor ciertos conocimientos sobre aspectos relacionados con el ámbito médico, como terminología y fraseología propia de este sector. Este debe lidiar a su vez con características típicas de este campo, como el uso de abreviaturas o la presencia de partes manuscritas. En este caso, el traductor no solo cumple con la labor de traducción, sino que además tiene que descifrar el significado de las palabras redactadas por el médico.
Por esto y otros motivos la traducción jurada de documentos de este tipo debe realizarla únicamente un profesional de la traducción, capaz de desenvolverse y manejar las peculiaridades del área temática de la medicina. En CBLingua, contamos con un equipo profesional de traductores, con una amplia experiencia en la traducción médica y, en concreto, de certificados médicos, por lo que si lo que necesitas es traducir tu certificado, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros.
¿Cuándo es necesaria su traducción jurada?
La traducción jurada de un certificado médico es necesaria cuando el documento debe tener validez legal en otro país y debe ser presentado ante entidades oficiales. Algunos casos comunes incluyen:
- Seguros médicos y reclamaciones de salud internacionales
- Adopciones internacionales
- Certificados de discapacidad o incapacidad laboral
- Visas y permisos de residencia
¿Cómo solicitar la traducción jurada de un certificado médico?

Enviar documento
Envíanos el certificado médico en formato digital, ya sea mediante un escaneo o una foto de calidad, a esta dirección de correo electrónico info@cblingua.com o info@traductoresoficiales.es

Aceptar presupuesto
Se le enviará presupuesto el mismo día junto con los datos necesarios para realizar la transferencia bancaria. Una vez aceptado y abonado el presupuesto procederemos a la traducción jurada del certificado médico.

Recibir traducción
Una vez aceptado el presupuesto y realizado el pago, solo quedará esperar hasta el plazo de entrega estipulado. Le enviaremos la traducción jurada en formato digital acreditada por el traductor jurado.