fbpx

FOMO: ¿Qué significa y por qué se ha vuelto tan popular?

En un mundo cada vez más conectado, donde las redes sociales juegan un papel central en nuestra vida cotidiana, ciertas expresiones en inglés han cruzado fronteras y se han integrado al habla cotidiana en otros idiomas. Uno de los términos más representativos de esta tendencia es FOMO.

¿Pero qué significa FOMO?

FOMO es el acrónimo de Fear of Missing Out, que se traduce como “miedo a perderse algo”. Se refiere a la ansiedad que sienten algunas personas al pensar que otros están disfrutando deAcrónimo Fomo experiencias que ellos se están perdiendo, ya sea un evento, una oportunidad, una tendencia o simplemente un momento social compartido en redes como Instagram, TikTok o Twitter. Muchos jóvenes lo utilizan en contextos como: “No puedo perderme este plan porque tengo FOMO”

Este fenómeno está estrechamente ligado al uso constante del móvil y la exposición a la vida “perfecta” que otros muestran en internet. Las comparaciones inevitables generan una sensación de insatisfacción o inquietud, que puede afectar el bienestar emocional de muchas personas.

Desde el punto de vista lingüístico y cultural, FOMO es un ejemplo claro de cómo el inglés sigue influenciando otros idiomas, especialmente en el contexto digital. Su uso ha traspasado el idioma original y hoy es común encontrarlo en publicaciones, campañas de marketing e incluso en conversaciones informales en español, francés, alemán o italiano.

En el ámbito de la traducción y la interpretación, este tipo de acrónimos plantea un reto interesante. ¿Debe traducirse literalmente como “miedo a perderse algo”? ¿O es preferible dejar el término en inglés, especialmente si el público objetivo está familiarizado con él? La elección dependerá del contexto, el tono del texto y el nivel de conocimiento del público.

¿Y en Español?

Aunque no existe una palabra exacta en español que capture el mismo matiz, frases como “miedo a quedarse fuera” o “angustia por no estar al tanto” pueden transmitir una idea similar. Sin embargo, en muchos casos se opta por mantener el término original, FOMO, sobre todo en textos dirigidos a un público joven o relacionado con el mundo digital y del marketing.

Como contraposición a FOMO, ha surgido también el término JOMO (Joy of Missing Out), que se refiere al placer de desconectarse y no participar activamente en todo lo que ocurre en el entorno digital. En otras palabras, disfrutar de lo que uno está haciendo sin preocuparse por lo que los demás están viviendo.

En CBLingua creemos que conocer términos como FOMO no solo amplía nuestro vocabulario, sino que también nos ayuda a comprender mejor los cambios culturales y sociales que vivimos. Como traductores e intérpretes, es fundamental estar al día con este tipo de expresiones para poder adaptar nuestros servicios al mundo actual.

¿Te has sentido identificado con el FOMO alguna vez? ¿Cómo lo traducirías tú?

CBLingua, tu Agencia de Traducción

CBLingua es tu punto de partida. Somos una agencia de traducción, especializada en traducción jurada y técnica. Contamos con los mejores profesionales, lo que nos permite alcanzar resultados de máxima calidad en todas nuestras traducciones, avalados por 20 años de experiencia.

Nuestros traductores jurados están disponibles para traducir cualquier tipo de documento a más de 30 idiomas diferentes. Nos adaptamos a las necesidades de nuestros clientes, garantizando que la traducción se realice en el plazo solicitado y bajo los requisitos específicos. Puede recibir la traducción mediante correo electrónico o en formato físico, según su preferencia. Estamos preparados para poder ayudar a nuestros clientes de forma rápida y eficaz para que tengan una experiencia grata y sacarles una sonrisa. Tenemos agencias en Madrid, Barcelona, Sevilla, Cádiz, Málaga y Asturias.

 

 

Comparte esta publicación